
Es importante comprender que las consecuencias que puede llegar a tener un niño víctima de abuso sexual son múltiples y abarcan tres planos principales: emocional, cognitivo y conductual.
Estas consecuencias varían de un niño a otro y se van manifestando de manera distinta a través del tiempo. Es así como se pueden observar consecuencias a corto, mediano y largo plazo.
Corto plazo:
Baja en rendimiento escolar, dificultades de atención y concentración, desmotivación general, conductas agresivas, rechazo a figuras adultas, marginación, temor al agresor, entre otras.
Mediano plazo: Repitencia escolare, trastornos del aprendizaje, fugas del hogar, deserción escolar, ingestión de drogas y alcohol, inserción en actividades delictuales, masturbación compulsiva. Embarazo precoz y enfermedades de transmisión sexual.
Largo plazo: fracaso escolar, prostitución, promiscuidad sexual, alcoholismo, drogadicción, delincuencia, inadaptación social, relaciones familiares conflictivas.

Tipos de tratamientos para estos casos
Lo recomendable es que siempre que exista un caso de abuso sexual o violación, éste sea denunciado de manera oportuna a las entidades pertinentes: Tribunal de Familia o bien Fiscalía de la zona que corresponde.
Si esto ocurre, las instancias judiciales derivan a centros especializados, que cuentan con profesionales idóneos para otorgar tratamiento de Reparación a estos niños/ adolescentes y sus familias.
Señales de un niño abusado
Lo más común es que los niños den señales de qué algo les está ocurriendo. Los cambios de conducta y estado de ánimo, son por lo general una señal visible de que algo aconteció.
Esto, sin embargo, sigue siendo vago, pues cualquier niño podría manifestar estas variaciones, por diversas razones.
La erotización en los vínculos con los otros, sean estos niños o adultos, es un indicador más claro, así como la verbalización directa de situaciones que den cuenta de un conocimiento sexual precoz o inadecuado para la edad.
Recomendaciones para padres y apoderados
Lo principal es entregar a sus hijos información clara, no distorsionada de la sexualidad, comenzando por nombrar de manera correcta las distintas partes del cuerpo, hasta explicar que existen zonas corporales que deben tener un cuidado especial, y que no deben ser transgredidas por ninguna persona.
Es decir, como comúnmente se explica: “Estas son tus partes íntimas y tienes que cuidarlas, si un extraño las toca o hace algo que no te parezca cómodo, es importante que me cuentes…”
La comunicación entre adres, hijos y profesores es esencial para prevenir el Abuso Sexual. Por eso es de gran importancia la educación sexual y la promoción de conductas de autocuidado.
Dejar una contestacion