

Los ataques de perros a personas es algo que no nos gustaría que ocurriera, sin embargo, todos los años hay cientos de casos.
Esto, hace que sea de vital importancia conocer el temperamento de cada raza de perro antes de incorporarlo al núcleo familiar.
Al momento de elegir una raza de perro, hay que considerar algunas características de su temperamento, como la reactividad y agresividad. También hay que tomar en cuenta la edad de los niños y el espacio en que habitamos.
Temperamento y reactividad de los perros
El temperamento de un perro es en un 20 por ciento genético y en un 80 por ciento está influido por el factor ambiental.
Hay perros con temperamentos más irritables o agresivos. Si se tiene niños, se debe considerar la reactividad de la raza a adoptar.
Por ejemplo, si reacciona inmediatamente ante un estímulo o no, pues aunque enseñemos a nuestros niños que deben respetar al animal, es habitual que se suban en su lomo, le den manotazos o le tiren la cola.
Entre las razas de perros que pueden tolerar más este tipo de agresiones infantiles, están el Labrador, Boxer y el Golden Retriever.
En cambio, hay otras razas con temperamento más irritable o potencialmente agresivos ante un estímulo como Pit Bulls, Rottweilers, Chow Chows, Dobermans, Tosas, Akitas, Pastores Alemanes.
Estas razas, necesitan hacer deporte y tener espacio suficiente para que se puedan mover y evitar que se estresen.
La normativa chilena
La Ley sobre la Tenencia Responsable de Mascotas contempla medidas de control en la tenencia de perros potencialmente peligrosos y establece que todo perro peligroso deberá adquirir seguro, ser adiestrado por personal acreditado y estar en instalaciones adecuadas.
En caso de infringir la ley, están contempladas multas para sus dueños, quienes además deberán contar con autorización siquiátrica para tenerlo, porque estos perros pueden llegar a transformarse en un arma.
La regulación apunta a prevenir que el animal produzca daños a otras personas o a otras mascotas. Y eso significa hacer responsables a los dueños, no solo estigmatizar ciertas razas.
El ambiente y la tenencia responsable
El ambiente donde se desenvuelve la mascota es vital para ir adaptando su temperamento. No es solo cuestión de saber si el perro será grande o pequeño, si será juguetón o no.
La persona que quiera un perro debe saber qué tipo de educación necesita. Hay razas que necesitan de una mano firme, hay otras que se crían prácticamente solas.
La manera de evitar que los perros muerdan es entregarles la educación que le corresponda a su raza y tener el espacio adecuado a su tamaño.
Una tenencia responsable parte por considerar que cuando adoptemos un perro debemos proyectar nuestra vida por los próximos 15 años con el animal, edad que puede llegar a vivir.
En este sentido, hay que considerar las visitas periódicas al veterinario para chequear la salud de la mascota, las vacunas que se deben suministrar según sea su etapa de crecimiento y una alimentación variada compuesta con nutrientes que fortalezcan su salud y eviten la obesidad.
Nuestro compromiso al momento de adquirir una mascota no es solo que tenga lo necesario para llevar una vida feliz junto a nosotros, sino que también implica una responsabilidad en su elección. Y para eso, hay que educarse y saber lo que se quiere antes de tomar la decisión de incorporarla a la familia.
Dejar una contestacion