

Aunque hay muchos mitos que se repiten sobre el ejercicio del Yoga, es importante aclarar que sus beneficios están aceptados incluso por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta disciplina milenaria, que se originó en India, colabora tanto para el bienestar físico, como el mental.
A continuación, dejamos algunos de los principales beneficios del yoga:
Aumento al flujo sanguíneo, debido a su mayor oxigenación en los pulmones, favoreciendo la eliminación de toxinas.
Mejora la capacidad del cuerpo para digerir y asimilar los alimentos.
Mejora el estado del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la columna y los centros nerviosos.
Rejuvenece la piel, volviéndola más suave y reduciendo la aparición de arrugas faciales
La respiración lenta y profunda reduce la carga de trabajo del corazón. Esto produce un corazón más eficiente y más fuerte.
La respiración profunda y lenta ayuda a controlar el peso. Si tienes exceso de kilos, el suministro extra de oxigeno ayuda a quemar las grasas. Si por el contrario, estas bajo tu peso, el oxigeno alimenta a los tejidos y glándulas.
Los ejercicios de respiración aumentan la elasticidad de los pulmones y el tórax. Esto crea un aumento en la capacidad de respiración durante todo el día.
Mejora el carácter, el sueño y reduce significativamente la perdida de memoria
Previene trastornos propios de la vejez.
Las distintas posturas ayudan a fortalecer los huesos y aumentar la densidad ósea.
También ayuda a aliviar la tensión en los hombros y el cuello y a mejorar el equilibrio y la coordinación de los movimientos
Tipos de Yoga
Iyengar
Ideal para novatos, porque puede ser practicado por cualquier persona, no importando su condición física ya que utiliza distintos implementos de apoyo, como bloques de madera, sillas y cintos que permiten alcanzar la posición adecuada. La idea es seguir las posturas o asanas con precisión. Cada asana tiene efectos terapéuticos específicos.
Ashtanga
Ejercicio dinámico, basado en una secuencia de posturas que se ejecutan con extrema precisión. Este método potencia la fuerza, la flexibilidad y la concentración. Es el más efectivo de los métodos tradicionales a la hora de quemar grasas.
Kundalini
Es probablemente la técnica de yoga más antigua. Llegó a Occidente en los años 70’s bajo la forma de un conjunto de enseñanzas que incluyen posturas y cantos de mantras. Busca tomar consciencia de nuestra respiración interior y llegar a través de ella a diferentes partes del cuerpo para energizarlo.
Bikram
Uno de los más extremos y novedosos, mezcla de sauna con yoga. Consiste en un circuito de 26 posturas que se realizan durante 90 minutos a 42 grados de temperatura. Es el ejercicio de moda en Estados Unidos –practicado por Bill Clinton, Shirley MacLaine o John McEnroe- que asegura evitar lesiones y eliminar toxinas al máximo mientras se hace ejercicio.
Dejar una contestacion