Arriendo de Autos en Punta Arenas y turismo en Magallanes

Arriendo de Autos en Punta Arenas

La Región de Magallanes tiene una superficie de 132 297 km², lo que la convierte en la de mayor tamaño territorial de Chile. Considerando lo anterior y si quieres visitarla, te recomiendo recurrir al servicio de arriendo de autos en Punta Arenas mismo.

Por temas laborales, me tocó viajar muy seguido a la XII Región de Magallanes en los últimos años. Y probé con varias empresas de Rent a Car. Sin duda, la que me ofreció la mejor experiencia de servicio al cliente y con autos impecables fue AGM Rent a Car.

Y a lo anterior se suma que sus precios son muy competitivos. Me atrevería a decir que los más económicos de los que pude cotizar en los últimos 2 años.

Turismo en Punta Arenas y Magallanes

Una vez que ya has definido lo del arriendo de autos en Punta Arenas, deberás decidir qué lugares visitarás.

Tal como comenté al inicio, Magallanes es la región con más superficie de Chile. Por lo tanto, también hay muchos lugares para visitar y recorrer. En este articulo, he seleccionado algunos.

Torres del Paine

El Parque Nacional Torres del Paine está ubicado en la Región de Magallanes, específicamente en la comuna del mismo nombre. Es conocido mundialmente por los macizos Torres del Paine, gigantes de granito modelados por el hielo glacial.

Ofrece una gran variedad de senderos, con unas vistas hermosas. Además, puedes hacer otras actividades, como la pesca con mosca, el fly fishing y deportes outdoor.

En el siguiente enlace puedes ver información útil antes de visitarlo: https://torresdelpaine.com.
Y en este enlace de la Conaf está la información oficial.
Y aquí puedes ver cómo llegar en automóvil.

Glaciar Grey

El glaciar Grey está localizado en Chile, en la parte occidental del parque nacional Torres del Paine. El glaciar presenta una coloración azulada muy atractiva para sus visitantes, la cual se mezcla con tonos grises.

Para visitarlo, se debe navegar en catamarán. Recomiendo averiguar previamente qué empresas de turismo ofrecen este viaje, cuánto cuesta y demás detalles.

Cuando yo fui, la tripulación del catamarán recogió trozos de hielo que se han desprendido del glaciar y que flotan en el lago. Con ello sirven un pisco sour o un calafate sour.

Museo Nao Victoria

Voy al grano: La Nao Victoria es una réplica a escala real del barco de Hernando de Magallanes, el primero que dio la vuelta al mundo.

Si bien no tiene la espectacularidad del Parque Torres del Paine o el Glaciar Grey, para quienes nos gusta la historia, es un imperdible.

Yo fui hace unos 3 años, así es que no sé cómo estará ahora en cuanto a la mantención de las réplicas. Está a las afueras de Punta Arenas, a una corta distancia a pie desde el muelle Tres Puentes, del Área Protegida Humedal Tres Puentes y del Hospital.

Parque Del Estrecho De Magallanes

El Parque del Estrecho de Magallanes es una zona protegida, en la que puedes encontrar diversos recursos patrimoniales naturales y culturales, como los Monumentos Históricos Nacionales Fuerte Bulnes y la Ciudad Rey Don Felipe («Puerto del Hambre»).

Los horarios de visita varían según temporada de verano e invierno y se debe pagar entrada. Puedes pedir más info al siguiente mail: info@parquedelestrecho.cl.

La cueva del Milodón

El Monumento Natural Cueva del Milodón está en la Provincia de Última Esperanza, a 25 km al norte de la ciudad de Puerto Natales.

Se hizo conocida mundialmente hace poco más de 100 años, cuando el colono Hermann Eberhard visitó la cueva y descubrió una extraña piel con gruesos pelos (1895). Al poco tiempo, se determinó que era la piel de un milodón, un gran perezoso extinto.

Para llegar en vehículo se debe seguir la Ruta 9 Norte Puerto Natales-Bories por 17 Km. Desde la ciudad de Puerto Natales hasta llegar a la bifurcación Milodón-Cerro Castillo. Desde este punto se recorren 8 kilómetros de la ruta Y-290, que finaliza en el estacionamiento y portería del Monumento Natural.

Faro San Isidro

Ubicado en el extremo sur de la Península de Brunswick y a unos 70 kms de Punta Arenas, fue inaugurado en 1904. Alcanza los 7,8 metros de altura y tiene un alcance luminoso de 9 millas náuticas.

Es importante comentar que la caminata al faro es de unos 4 kilómetros, bordeando la playa. Y también hay que contar que lo más bello no es el faro en sí mismo, sino que el entorno.

Sin duda, se me quedan en el tintero muchísimos lugares para recorrer en automóvil en Punta Arenas y sus alrededores. Pero estos son los que alguna vez visité y me encantaron.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*