
Un estudio realizado por la Universidad Alberto Hurtado determinó que hubo un explosivo aumento del teletrabajo en el rubro comercio y servicios en la Región Metropolitana durante la Pandemia del Covid-19. Puedes revisar el estudio completo desde este enlace.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre mayo y julio de 2019 el 5,7% de los trabajadores el sector comercio laboraba desde su casa. Esta cifra cambió en el período de mayo y julio de 2020, ya que llegó al 22,7%.
Este dato es relevante si se considera que el sector comercio es el área productiva con mayor fuerza laboral a nivel regional metropolitano, con el 19,2% del total ocupados (598.164 trabajadores/as) en 2020.
Características de este teletrabajo durante la pandemia
En Chile el 95,5% de las empresas adoptaron mecanismos de teletrabajo, mientras que el 24,9% de las personas ocupadas declaró haber realizado al menos una hora de teletrabajo durante la semana de mayo de 2020.
Así mismo, se hizo hincapie que el 54% de los teletrabajadores ha aumentado su carga laboral, según Rastand, y que 79% de los consultados reconoció dedicar más horas de trabajo que antes, en base a datos de Trabajando.com.
Ana María Fernández, académica de la Universidad Alberto Hurtado y quien presentó los hallazgos, afirmó que “respecto a la percepción de los trabajadores, una de las más mencionadas eran las dificultades de conciliación en las de los tiempos de trabajo, ya que las jornadas extendieron y en muchos casos las dificultades de conciliación hacían que hubiese un lapsus entre medio para hacer otras tareas. Por lo tanto, la trabajadora o el teletrabajador extendían su jornada a altas horas de la noche”.
En tanto el Director Nacional de Sence, Ricardo Ruiz, mostró su apoyo a este mecanismo de trabajo a distancia. “Bienvenida a todas estas modalidades tecnológicas que nos permiten mantener la comunicación y nos permiten mantener el trabajo brillante, cosa que es clave porque si no hubiese habido internet, si no hubiese habido toda esa tecnología, ¿cuánto empleo del comercio virtual ese terminado?”.
Otras cifras:
Entre quienes desarrollan teletrabajo, el estudio arrojó que el 54% son mujeres. Otros hallazgos fueron que 15% de los profesionales que desarrollaron funciones vía telemática cuentan con nivel de enseñanza medio y el 70% cuenta con postítulo. Por otra parte, el 34% de estos trabajadores que desarrollan funciones de teletrabajo tienen entre 20 y 30 años, mientras que el 47% tiene entre 31 y 50 años.
Dejar una contestacion