El autodespido, también conocido como despido indirecto, es una figura legal contemplada en la legislación laboral de varios países, incluido Chile. Esta figura permite que un empleado pueda dar por terminado su contrato de trabajo por culpa del empleador, bajo determinadas circunstancias, y tiene derecho a las mismas indemnizaciones que si fuera despedido sin justa causa.
La ley laboral chilena especifica que el autodespido puede ocurrir cuando el empleador no cumple con las obligaciones que el contrato de trabajo o la ley le imponen y que ello causa un perjuicio material o moral para el trabajador.
El proceso de autodespido en Chile requiere los siguientes pasos:
- Constatar la falta : El trabajador debe constatar la falta grave cometida por el empleado. Esto generalmente requiere la recolección de pruebas.
- Carta de autodespido : El trabajador debe enviar una comunicación escrita al trabajador notificando la decisión de terminar el contrato. Esta carta debe incluir una descripción detallada de las acciones del empleado que constituye una infracción grave.
- Presentación ante la Inspección del Trabajo : Después de enviar la carta, el trabajador debe presentar una copia de la misma ante la Inspección del Trabajo.
- Demandar ante los Tribunales de Justicia : Por último, el trabajador tiene que demandar ante los Tribunales de Justicia para que se declare injustificado el despido y se le concedan las indemnizaciones correspondientes.
El Código del Trabajo de Chile establece diferentes causales para el autodespido. Las más comunes incluyen:
- Falta de pago : Esto ocurre cuando el empleado no paga el salario acordado o realiza pagos incompletos o con retraso.
- Trato injustificado : Cuando el trabajador realiza acciones que descienden de la dignidad del trabajador.
- Incumplimiento de las obligaciones contractuales : Si el trabajador no cumple con las condiciones establecidas en el contrato de trabajo, el trabajador puede optar por el autodespido.
- Poner en peligro la seguridad o salud del trabajador : Esto puede incluir no proporcionar un entorno de trabajo seguro o no tomar las medidas adecuadas para proteger la salud del trabajador.
- Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afectan a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, la seguridad o la actividad de los trabajadores : Esto puede referirse a una variedad de situaciones en las que las acciones del empleador pueden poner en peligro la empresa o los empleados .
Es importante mencionar que este es un procedimiento que debería ser asesorado por un abogado, ya que la figura del autodespido puede ser compleja y sus consecuencias son importantes.
Dejar una contestacion