
En general, provienen de las industrias de la informática y fabricantes de productos electrónicos. Una vez que estos han cumplido con su ciclo de vida útil, pasan a ser llamados residuos o desechos.
La E-Waste más común
La principal fuente de desechos tecnológicos son los computadores y los teléfonos celulares. Actualmente, una laptop llega a ser obsoleta en un promedio de 3 años. Y la tendencia es que cada vez el reemplazo de una computadora suceda con más frecuencia.
Esto ocurre por la rápida evolución de los dispositivos de almacenamiento y en la incompatibilidad de sus mecanismos de recuperación, al punto de que la Unesco ha mostrado su preocupación por la pérdida de patrimonio digital del mundo.
Materiales peligrosos de la basura electrónica
Los principales elementos de fabricación de computadoras pueden ser tóxicos y son potenciales contaminantes del medio ambiente, además de dañar la salud de los seres vivos.
Los componentes de los aparatos electrónicos provocan una enorme contaminación atribuida al tipo de sustancias que se utilizan en su fabricación.
Contienen sustancias y materiales altamente tóxicos, como metales pesados, bifenilos policlorados y éteres vinílicos polibromados.
Estos materiales, al incinerarse en condiciones inadecuadas son precursores de la información de otras sustancias toxicas como son las dioxinas y los furanos, todas estas ambientalmente problemáticas.
Además, hay que mencionar que estos equipos contienen metales pesados como son el cadmio, plomo y mercurio. Estos requieren una corriente de tratamiento específica y diferenciada al término de su vida útil, para asegurar una correcta disposición final de esos elementos y así evitar un impacto negativo en el medio ambiente y en la salud de las personas.
Residuos tecnológicos y las pymes
Actualmente, las empresas tienen diferentes maneras de producir o de satisfacer la necesidad de los consumidores de manera rápida y eficiente.
Esto se debe a que la mayoría de las organizaciones cuentan con tecnologías de la información para
acelerar su producción. Una de ellas son las tecnologías de la información.
Hoy en día, el mundo está globalizado y las empresas de servicios no son la excepción. Estas organizaciones suelen actualizarse rápidamente para no perder su contacto con el consumidor.
Las pequeñas empresas cuentan con equipos tecnológicos como computadoras, que cada pocos años son dados de baja.
Aquí es cuando empiezan a nacer las empresas de reciclaje tecnológico, que se preocupan de retirar los desechos electrónicos para reutilizar algunos de sus componentes y eliminar otros de forma segura.
Dejar una contestacion