Cómo es la recuperación de una cirugía de mano

Las lesiones de la mano ocasionadas por traumas son una causa frecuente de visitas en los servicios de urgencia y muchas de estas consultas se diagnostican y derivan en cirugías.

Tras una operación, nosotros como pacientes podemos realizar algunas acciones para que la etapa de recuperación tenga muy buenos resultados.

Tomando en cuenta que la mano la usamos con mucha frecuencia en nuestras actividades diarias, tener dolor puede ser muy desagradable e incluso algo invalidante.

Consejos de los traumatólogos

Tal como señalamos más arriba, para el proceso de rehabilitación es fundamental contar con el rol activo de los pacientes.

En el caso del post operatorio de cirugía de mano es fundamental evacuar anticipadamente el edema, prevenir rigideces y reinstalar el movimiento tempranamente.

Lo anterior es para hacer eficiente el regreso a las actidades cotidianas, minimizar el dolor y disminuir el impacto en cicatrices.

Uno de los primeros aspectos que debemos tener claro, es que es muy relevante realizar movimientos. Estos pueden ayudar a obtener una eficiente recuperación de la función y minimizar el dolor de la mano.

La idea es poder realizarlos en las etapas más tempranas del post operatorio, entre tres y cinco días después de la cirugía, junto con acciones que se pueden hacer luego de la etapa del uso de vendaje y de suturas post operatorias.

Ejercicios para tener en cuenta:

  • Apoyar el codo en una superficie plana y segura. Se dejan los dedos sobre el nivel de la mano y ésta sobre el nivel del codo. Una vez en esta posición, la gravedad va ayudar a generar el drenaje.

Esto se acompaña con movimiento de dedos de apertura y cierre. La flexión de todas las articulaciones de los dedos ayuda a que el edema vaya drenando desde los dedos hacia el antebrazo disminuyendo el volumen.

  • Hacer pinzas desde la oposición del pulgar, con todos los dedos de la mano. Estos ejercicios se pueden repetir entre 10 a 30 veces durante la mañana, tarde y noche para lograr una movilidad temprana de todas las articulaciones de la mano.
  • Mantener al codo y al hombro en movimiento es fundamental. Esto se puede hacer con la ayuda de tu otra extremidad (en el caso de rigidez o dolor).

Este ejercicio trata de evitar que se generen dolencias asociadas a la inmovilización. Después del quinto día, en el primer control, se retira el vendaje inicial, colocándote una tela que sólo va a cubrir la cicatriz.

  • En general, también es muy recomendable realizar algunos movimientos de drenaje de los dedos, masajes en la palma de la mano de forma circular, suave y pericicatricial para evitar que se empaste todo el edema que podía estar en la zona.

Finalmente, es fundamental que tengas claro que la rehabilitación se inicia en el primer minuto uno del post operatorio. Seguir las recomendaciones de kinesiólogos y terapeutas ocupacionales también es muy importante, ya que ellos son los especialistas que trabajan en conjunto con el médico tratante. Hacer los ejercicios en casa son la base para alcanzar los objetivos, ya sea en el reintegro a las actividades de la vida cotidiana o la incorporación deportiva.

En caso de que tengas alguna lesión y necesites un médico a domicilio, te recomendamos llamar a Aló Médico, una empresa de profesionales de la salud que lleva funcionando casi 10 años en Santiago de Chile.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*