¿Qué es una consultoría ambiental?

Si nunca has escuchado sobre esto, te contamos que una consultoría ambiental es una empresa o grupo de profesionales expertos en el sector medioambiental.

Su función principal es asesorar a otras empresas u organizaciones respecto de materias ambientales sobre los que se puede mejorar.

Idealmente, una consultoría ambiental debe ayudar a definir un plan de acciones en sostenibilidad. Dicho de otra forma, deben realizar la hoja de ruta sostenible de la empresa u organización.

Plan de acción de una consultoría ambiental

Una consultoría ambiental debe contar con un equipo especializado de profesionales y técnicos, quienes deben contar con la experiencia necesaria en todas las áreas del sector:

  • Residuos
  • Suelos
  • Atmósfera y aire
  • Vertidos
  • Ruidos
  • Sostenibilidad

La acción inicial de una consultoría ambiental es el análisis de la situación de la empresa u organización respecto al cuidado del medio ambiente.

A partir de esta evaluación se establecerá el plan de acciones necesarias que la empresa debe realizar reducir al mínimo el impacto sobre el medio ambiente.

En la práctica, este plan podría implicar aaciones como asesoramiento, formación, elaboración de trámites, elaboración de documentos, estudios legales, implantación de procedimientos y sistemas de gestión, entre otros etc.

¿Quienes deberían asesorarse por una consultoría ambiental?

Es muy común creer que una consultoría ambiental solo debería trabajar con organizaciones de gran tamaño, sin embargo, los impactos ambientales son producidos por cualquier actividad y por empresas de todos los tamaños, aunque obviamente no en la misma intensidad.

Por ejemplo, las oficina generan algún tipo de emisión a la atmósfera, causada por sus sistemas de calefacción o por tirar sustancias al alcantarillado.

Afortunadamente, en los últimos años, la sociedad ha ido tomando conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente y ya son muchas las empresas que se han tomado muy en serio su compromiso con la sostenibilidad.

Quienes contaminen o no sean respetuosos con el medio ambiente son mal miradas por la sociedad e general.

Además, las legislaciones de muchos países sancionan de manera cada vez más estricta las acciones contaminantes. De hecho, vender en “verde” o de forma “sostenible” será exigido como algo imprescindibles en el corto plazo. Y no solo por las legislaciones, sino que por la comunidad en general.

En qué fijarse para contratar una consultoría ambiental

Como siempre, las opiniones de otros clientes pueden ser muy importantes, pero también se debe considerar la cantidad de años de experiencia en este mercado.

Otro punto importante es conocer a quienes conforman el equipo. Idealmente, debe ser los más multidisciplinario, con de técnicos especializados en diversas áreas.

Revisar si la consultora cuenta con las acreditaciones necesarias es fundamental, ya que se trabajará con cosas muy técnicas y no se pueden cometer errores que vayan contra la legislación, por ejemplo.

Existen dos tipos de consultoría ambiental:

  • Consultoría especializada, se dedica exclusivamente a temas medioambientales, por ejemplo, consultoría energética o consultoría en gestión de residuos peligrosos.
  • Consultoría General, orientada hacia el asesoramiento de empresas con una amplia cartera de servicios.

EnviroModeling, la mejor consultora ambiental de Chile

EnviroModeling lleva 30 años dedicado a la consultoría en calidad de aire y al desarrollo de plataformas tecnológicas a nivel nacional como internacional. Hemos desarrollado herramientas de clase mundial para la visualización de calidad de aire, como CalDesk y CAMxDesk que se venden internacionalmente.

También participamos en estudios para definir normas de calidad de aire a nivel nacional, además del modelamiento de dispersión de contaminantes y meteorología en todo el mundo.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*