Las mascotas y el veterinario

Quizás no lo sepas, pero llevar periódicamente a tu mascota al veterinario es fundamental, ya que de no hacerlo, los podemos exponer a enfermedades complejas que si no se detectan a tiempo, luego solo se podrán tratar paliativamente.

La periodicidad para llevarlos al veterinario dependerá mucho de si se trata de cachorros, adultos o animales ancianos.

Usualmente, al adoptar una mascota, una de las primeras cosas que hacemos es llevarlo al veterinario para ponerle sus vacunas.

Y cuando aún son pequeños, somos conscientes que también debe ir regularmente a controles. Pero cuando crecen, eso tiende a perderse un poco.

¿Cada cuánto tiempo se debe llevar a las mascotas al veterinario?

En general, para perros y gatos se recomienda una frecuencia de 6 meses. Y en caso de cachorros es necesario un control preventivo, en el que se tomarán sus constantes fisiológicas, peso, condición corporal, etc.

El siguiente paso, será cumplir con el calendario de vacunación hasta completarlo. Lo ideal es ir cada 6 meses para realizar un chequeo completo: exámenes de sangre, retrovirales, placas radiográficas y refuerzo de sus vacunas.

Si una mascota presenta alguna enfermedad, lo recomendado para visitar al veterinario sería cada 3 meses.

Por otro lado, un médico veterinario nos podrá entregar recomendaciones específicas sobre alimentos para perros o comida para gatos que deben consumir según su edad y condición.

La prevención

Llevar a nuestras mascotas a chequeos de rutina nos permitirá detectar patologías en sus inicios, lo que ayudará a tener un mejor pronóstico del paciente.

Para prevenir se deben realizar exámenes de sangre como, perfil bioquímico, hemograma, sdma, hormonas, test de retrovirales y placas radiográficas.

Las visitas al veterinario de acuerdo al ciclo de vida de nuestra mascota es la siguiente:

  • Si se trata de cachorros, debe ser más seguido. Al comienzo debe ser un chequeo sano y luego se pasa al calendario de vacunación y desparasitación.
  • En adultos lo ideal es realizar un chequeo completo cada 6 meses, dependiendo si la mascota está sana sin patologías diagnosticadas.
  • En adultos con más de siete años, que estén sanos se aconsejan chequeos preventivos cada 6 meses para ir manteniendo un control de su salud. En esta etapa pueden aparecer enfermedades como la artrosis, trastornos cardíacos o metabólicos.

Las consecuencias de no hacer chequeos periódicos

Es importante tener claro que no todas las enfermedades presentan síntomas, como tumores o problemas cardíacos.

Para asegurar que tu mascota no presenta ninguna afección grave hay que mantener al día los controles con el veterinario. En caso de localizar patologías, se podrá iniciar el tratamiento lo antes posible.

Las consecuencias de no hacerle chequeos a nuestra mascota es que podrían estar cursando una patología y que ésta se encuentre en una etapa avanzada, lo que no dejaría tiempo para poder tratarla, solo dar tratamiento paliativo.

Es fundamental crear conciencia que como dueños de mascotas se debe ser responsables con su salud.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*