¿Qué es la posesión efectiva de la herencia y para qué sirve?

La pregunta acerca de qué es la posesión efectiva es más recurrente de lo que se pudiera pensar. La mayor parte de las personas, por una u otra razón, han tenido que afrontar la muerte de algún pariente.

Como consecuencia de lo antrior, se deben realizar las gestiones legales que permitan disponer de sus bienes luego de su fallecimiento.

Un caso típico que ven los abogados es el de la casa o el depósito a plazo que una tía soltera y sin hijos dejó por ahí. ¿Qué se debe hacer para poder vender esa casa? ¿Qué trámites son necesarios para que el banco entregue el depósito a los legítimos herederos?

La respuesta es siempre la misma: se debe haber concedido a los herederos la posesión efectiva de la herencia.

¿Qué es la posesión efectiva?

En términos sencillos, la posesión efectiva de la herencia es la resolución dictada por el Registro Civil o un tribunal civil, según corresponda, que reconoce a determinadas personas la calidad de herederos de otra.

Al tramitarse una posesión efectiva, los herederos que la solicitan deben confeccionar un inventario de los bienes (muebles o inmuebles) quedados al fallecer el causante, es decir, la persona de cuyos bienes se quiere disponer.

De acuerdo a este inventario, el Servicio de Impuestos Internos determinará si corresponde o no el pago de impuesto a la herencia.

Para determinar si debe o no pagarse impuesto, la ley de herencia y donaciones establece, mediante una tabla, las asignaciones. En otras palabras, la cuota de cada heredero, que se encuentran exentas o no de pago dependiendo de a cuánto asciendan.

¿Qué ocurre si hay un testamento de pormedio?

También se debe considerar si el causante ha dejado un testamento. Si es el caso, la posesión efectiva necesariamente se deberá tramitar ante un Juzgado de letras, mientras que en el caso de no existir, la tramitación se realiza ante el Registro Civil e Identificación.

No se debe olvidar que la posesión efectiva no es más que un “trámite” que permitirá disponer de los bienes. Cuestión que no impide que en el caso de que se haya olvidado u omitido intencionalmente a un heredero al solicitarla, él pueda, posteriormente, reclamar los derechos que a él correspondan.

Por último, debe considerarse que toda posesión efectiva debe respetar las normas previstas en la ley y que se refieren al orden en que concurren los herederos (cónyuge y descendientes; ascendientes, hermanos, etc.).

En definitiva, la posesión efectiva es un trámite no demasiado complejo, pero sí fundamental e insalvable para poder disponer de los bienes de una persona fallecida.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*