
Al momento de elegir un automóvil, uno de los elementos que más valoramos son aquellas características que pueden evitar un accidente de tránsito. El objetivo es minimizar sus consecuencias e, incluso, que pueda impedir una tragedia mayor.
Es por ello que, cada vez y con más insistencia, se incorporan medidas y accesorios que puedan prevenir una desgracia.
Las razones de los accidentes pueden ser varias, pero es innegable que la incidencia de los sistemas de seguridad de los automóviles juega un rol importante al momento de salvar la vida o evitar lesiones de mayor consideración en un accidente de tránsito.
Al momento de comprar un automóvil es importante fijarse en la seguridad del mismo y en los accesorios que le fueron instalados de fábrica. La mayor parte de la gente que va a comprar un auto quiere comodidad y, sobre todo, seguridad: Airbags, Sistemas de frenos, habitaculos indeformables, etc.
Todos los equipamientos de seguridad que pueda traer un vehículo como airbag, cinturones de seguridad, ABS, además de los sistemas más pasivos como las sillas de bebé, son elementos indispensables para resguardar la seguridad del conductor y los pasajeros.
En qué fijarse al comprar o arrendar un automóvil
Aunque los elementos para la seguridad en los autos son variados, el diseño inicial del vehículo es uno de los factores más influyentes en su estabilidad, independientemente de los accesorios adicionales que se incorporen.
Todos estos consejos son válidos también para el momento en que vayas a arrendar un auto, y no solo cuando necesites comprar uno.
En este ítem tienen mucha importancia su centro de gravedad y la distribución del peso entre los dos ejes, ya que mientras más bajo sea el centro de gravedad y más uniforme la distribución del peso entre sus ejes, mayor será el límite de adherencia del vehículo, pero como decíamos, hay varios elementos adicionales que ayudan a la seguridad.
Los ABS
La función del Antilock Brake System (ABS) es dosificar el esfuerzo de frenada, adecuándolo a las condiciones de adherencia en cada una de las ruedas, de manera que nunca se llegue al bloqueo de alguna rueda. Las ventajas de este sistema son una mayor eficacia sobre superficies resbaladizas, mejor estabilidad y una frenada más progresiva.
ABS para la velocidad
TCS o Traction Control System
Es un sistema similar al ABS. La diferencia es que actúa en casos de excesiva aceleración y no en el frenado. Este sistema busca la mejor motricidad del vehículo para evitar el patinado de los neumáticos bajo una fuerte aceleración.
Electronic Stability Program
El programa electrónico de estabilidad mejora las prestaciones del vehículo en cualquier combinación de las tres situaciones básicas de la conducción: aceleración, frenado y curva. Los ESP reconocen cuando un conductor puede perder el control del vehículo y activa los frenos individualmente en cada rueda, además, reduce el par motor para ayudar a mantener la estabilidad.
EBD – Electronic Brake Distribution
Básicamente, es un ABS perfeccionado. Proporciona gran estabilidad al frenar bruscamente en curvas, ya que regula individual y electrónicamente la presión de frenado en cada una de las cuatro ruedas. Este sistema utiliza la infraestructura de los frenos antibloqueo, a la que agrega un sensor del ángulo de la dirección y un control sobre la gestión del motor.
Asistencia a la frenada
El Brake Assistant System interpreta el comportamiento del conductor e inicia un frenado a fondo cuando identifica una situación de emergencia, lo que hace reducir la distancia de frenado sustancialmente. Para realizar la frenada, el sistema guarda líquido de freno, el cual se abre para provocar la sobrepresión en la frenada cuando el sistema lo determina.
Sensor de presión
El sistema de control de presión de los neumáticos se compone de sensores en las cuatro ruedas, que monitorean continuamente la presión, una unidad de control y un display en el tablero de instrumentos. Cuando el sistema detecta una pérdida de presión en algún neumático, activa una señal en el tablero de instrumentos que alerta al conductor de la situación.
Carrocería de deformación programada
Hoy se trabaja muy fuertemente con la carrocería de deformación progresiva, que permite que el habitáculo, donde se alojan los pasajeros, quede como una jaula de protección y eso permite que, en la mayoría de los casos, se abran las puertas y puedan salir las personas.
El diseño de los vehículos está dotado de estas zonas de deformación programada en sus extremos y de un habitáculo rígido que asegura la integridad de la cabina.
Habitáculo indeformable
El habitáculo de pasajeros se diseña formando una jaula de seguridad alrededor de ellos, utilizando aceros de alta resistencia y espesores elevados. Se busca que el compartimento de pasajeros mantenga su forma en caso de impacto o volcamiento, evitando la intrusión de elementos tanto externos como internos (pedales o motor) al habitáculo.
Airbags
Para reducir las consecuencias de los accidentes se diseñó el sistema de airbag, una bolsa que se infla al momento del impacto y protege a los pasajeros. Éstos pueden ser frontales; laterales; para la cabeza, que evita golpes en las ventanas laterales o salir disparado al exterior; y airbags inteligentes, que regulan el proceso de detonación e inflado, según cada impacto.
Cinturón de seguridad inteligente
Su función es tensar el cinturón de seguridad, manteniendo a los ocupantes pegados al asiento durante el impacto. Esto permite el correcto funcionamiento de los demás sistemas de seguridad pasiva del vehículo.
Cinturón anti heridas
Aunque el cinturón de seguridad protege de una gran cantidad de lesiones graves, también puede causar algunas heridas en la región del tórax. Este sistema permite el estiramiento controlado del punto de fijación del cinturón de seguridad, reduciendo de esta forma la tensión de éste sobre el tórax del ocupante.
Apoyacabezas activos
Están diseñados para acercarse automáticamente a la cabeza de los ocupantes, aunque esto no significa que no deban ser regulados tal como se hace con los apoyacabezas convencionales.
Prevenir es la mejor opción
Otra forma de protegerse y realzar el ítem seguridad, es la prevención. Por lo tanto, la recomendación es hacer todas las mantenciones programadas de los autos, porque es la única manera de mantener en perfecto estado el vehículo y, así, evitar cualquier accidente, por fallas del mismo.
Por otro lado, la idea es centrarse en el tema de las mantenciones preventivas y no correctivas, cuyos costos son mucho más altos:
Dirección: aquí están los terminales de dirección, bandeja de suspensión y geometría del tren delantero. Si alguno de esos elementos está golpeado o en malas condiciones puede haber algún accidente.
Generalmente, es mejor chequear el tren delantero entre los siete y diez mil kilómetros, pero todo varía según las condiciones en que se maneje.
Suspensión: está relacionada con la estabilidad del vehículo.
Por ejemplo, si al momento de una curva o frenado uno de los amortiguadores está en malas condiciones, la estabilidad del auto se reduce notablemente, se pierde adherencia y los neumáticos se pueden gastar de forma dispareja. Aunque en este ítem también es variable el desgaste o daño, recomendamos que se haga un chequeo cada cinco o diez mil kilómetros.
Freno: es el sistema fundamental y de mayor seguridad en el vehículo. Los frenos están sujetos a un desgaste natural, que varía según la forma de manejar de cada persona y los lugares donde lo haga. Debería hacerse un chequeo cada diez mil kilómetros, porque ningún freno debería durar menos que eso.
Pero este sistema no lo componen solo las pastillas y las balatas, sino también una serie de elementos asociados, como la bomba de freno, las cañerías, los cilindros que están dentro del tambor, entre otros, que también deben ser chequeados.
Sistemas anexos: la idea es respetar las pautas de mantención que dan los fabricantes, que están especificadas en los manuales de usuario de los vehículos.
También es importante cumplir con los períodos de cambio de aceite y sus requerimientos técnicos; además del chequeo del sistema eléctrico, que nos asegura una larga vida útil de la batería, por ejemplo.
Dejar una contestacion